Aunque muchos desconozcamos y pasamos por altos, al Bios dándole
poca importancia al mismo, el Bios es una parte fundamental de nuestra
computadora, sin él no se podría arrancar la misma.
Bios es acrónimo de (Basic Input/Output System), este nombre
proviene de los primeros años de la computación cuando este era el encargado de
realizar de entrada y salida. El Bios hace referencia tanto al chip que se encuentra
en la placa base como al software alojado en el mismo, y el cual ejecuta las
funciones de arranque de la pc.
Una vez encendemos nuestra Computadora el Bios ejecuta el
testeo de todo el hardware de la PC, verifica si el disco duro, RAM y otros
componentes están en buen estado, Si durante este paso se llega a detectar algún
tipo de problema el Bios no permitirá el arranque del sistema operativo. Cuando
esto ocurre se emite un sonido por parte de un pequeño parlante conectado al
gabinete del equipo.
Luego carga una copia del firmware (la versión del software
de la Bios) al RAM y comienza a buscar el sistema operativo para iniciarlo.
El Bios está completamente hecho en lenguaje ensamblador y
es del tipo Framework.
El chip que se encuentra sobre la placa base, el cual
conocemos como Bios es tipo CMOS tiene
una batería de alimentación propia.
En el caso de que esta pierda su energía, o tenga algún
problema, todos los datos en el chip CMOS se perderán, teniéndose que
configurar nuevamente la BIOS para poder seguir usando la PC.
Que podemos
configurar en la Bios
Podemos entrar al Bios y realizar algunos ajustes para
mejorar las características de nuestro PC o realizar algunas tareas en específicos.
Antes de aprender cómo configurar la BIOS de tu ordenador,
es conveniente aprender cómo acceder a la BIOS. Una vez encendida la PC tiene
un pequeño tiempo para tocar un teclado en específico que nos permitirá entrar
al Bios y configurarlo. Esta tecla varia dependiente de la tarjeta madre,
usualmente aparece en la pantalla inicial, de no ser así debemos buscar el manual
de usuario de nuestra tarjeta madre.
1-Cambiar el
dispositivo de arranque
Esto es muy útil cuando vamos a formatear y reinstalar el
sistema operativo.
Una vez acedemos debemos buscar boot setup. En este apartado
podemos cambiar para que no arranque desde el disco duro, sino desde el CD o la
USB.
El menú puede variar dependiendo de la tarjeta madre, un
ejemplo de como acceder al boot setup es el siguiente.
En las computadoras HP , una vez entrado, debemos ir Main > Boot > Boot device
priority > First Boot Device
algunas pantallas de Bios.
2-Asignar una
contraseña mediante el SETUP
En los equipos muy pequeños como las Notebooks de 10
pulgadas, es muy práctico asignarle una contraseña para que en caso de pérdida
nadie pueda usarlas.
3- controlar la
temperatura del pc
Si entramos al Bios debemos buscar pc health status o
Hardware monitor, una vez dentro debemos encontarar: Current cpu temperatura(temperatura del cpu), Current system temperatura(temperatura del
sistema), Current cpu fan speed
(revoluciones de vetilador del cpu), Current system fan speed (revoluciones de
vetilador del PC).
Aquí podrás activar una alarma que te avisará cuando el
procesador tiene una temperatura peligrosa o hacer que el ventilador que lo
refrigera funcione a diferentes revoluciones (y ruido) en función de la carga
de trabajo del procesador.
Comienza por activar la alarma de temperatura. Busca la
opción CPU Warning Temperature y elige una temperatura de entre 80 y 90ºC.
Ahora, activa la función CPU Smart FAN Control para que la
placa controle las revoluciones del ventilador del procesador. Después, en la
opción CPU Smart FAN Mode activa el modo de control que soporte el ventilador
que refrigera el procesador. Si no sabes cuál elegir, déjalo en Auto y la placa
base lo gestionará de la forma más adecuada.
4- Overclocking
Algunos chips de BIOS permiten el overclocking, una acción
en el que la CPU se ajusta a una velocidad de reloj más alta que su ajuste de
fábrica. El overclocking puede, sin embargo, comprometer seriamente la
confiabilidad del sistema en computadoras insuficientemente refrigeradas y por
lo general reduce la vida útil de los componentes. El overclocking, si se
realiza incorrectamente, también puede hacer que los componentes se
sobrecalienten tan rápidamente que se autodestruyan al instante.
5- Ajusta la
frecuencia y latencia de tu RAM
Si has actualizado la memoria RAM y has comprado una con
mayor frecuencia (más rápida), debes asegurarte de que la placa base la
configurará para que funcione a la frecuencia correcta y no a una inferior.
Hazlo desde el apartado Advanced Memory Settings de la BIOS.
Aquí encontrarás las opciones necesarias para configurar la memoria RAM.
Busca la opción System Memory Multiplier (SPD) y aumenta el
valor multiplicador, hasta conseguir la frecuencia prometida por el fabricante
del módulo de memoria RAM.
Para evitar posibles fallos, asegurate de que las latencias
de la memoria están bien configuradas. Accede a las opciones Timing Settings de
cada uno de los canales de memoria que ocupan los módulos instalados y confirma
que son las latencias correctas. Encontrarás estos valores de latencia en una
etiqueta adherida al módulo de memoria o en las especificaciones técnicas que
indica el fabricante.
Guardar los cambios
hechos en el SETUP
Después de hacer cualquiera modificación en el SETUP es
necesario guardar los cambios.
Aclarar o limpiar el
BIOS
Después de hacer cambios en el SETUP que traigan consigo
efectos inesperados o indeseados en el funcionamiento del equipo se debe
restaurar la configuración predeterminada del BIOS.
La opción necesaria comúnmente se indica como Valores
predeterminados o DEFAULT y está en la pestaña de salir EXIT o Archivo.
Otra forma muy efectiva de hacerlo es puentear manualmente
un pin o jumper en la motherboard destinado a ese propósito o más sencillo aun,
retirar la batería de la placa base unos segundos y volverla a insertar.
Por supuesto solo es posible en una PC de escritorio, en una
Laptop hay que ajustarse a la opción en el SETUP.
Para guardar los valores de configuración en el BIOS después
que se apaga el equipo, se utiliza la energía de la batería, por lo que al
retirarla se borran todos, incluyendo la hora y fecha.
Antes de retirar la batería se debe desconectar
completamente el equipo
de la fuente de alimentación.
También es necesario restaurar la configuración
predeterminada, cuando aún sin haber hecho cambios en el SETUP se presentan
conflictos en el equipo sin razón aparente.
El BIOS es muy sensible y en ocasiones fallos en la
alimentación pueden alterar su configuración.
Bibliografía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario