domingo, 8 de enero de 2017

Desfragmentar el disco duro


Porque debemos desfragmentar nuestro disco duro

Desfragmentar nuestro disco puede ser una tarea complicada. Primero, por una cuestión de tiempo: para algunos de nosotros, el uso de la computadora abarca desde el momento en que nos despertamos hasta el momento en que nos vamos a dormir. En segundo lugar, quizás porque no comprendemos completamente en qué consiste el proceso, o qué provecho podemos sacar de él. Pero ahora hablaremos de las razones principales para desfragmentar un disco, y también de sus principales beneficios.

Qué es la desfragmentación

Cuando nosotros vemos o abrimos un archivo en la computadora, lo vemos como algo completo. Una foto, un video, una canción, son una entidad virtual única para el usuario. Sin embargo, para la computadora la forma de ver el archivo es completamente distinta. Un archivo es una composición de pequeños fragmentos que son guardados en el disco duro, pero no exactamente en el mismo lugar. Windows sabe dónde puede encontrar estos fragmentos, por eso, a la hora de que el usuario tenga que verlos, pueden aparecer como esta entidad única de la que hablamos.
Sin embargo, cuando tenemos muchos archivos, y eso suele suceder a medida que tenemos una computadora por más tiempo, sucede el fenómeno llamado como la fragmentación de archivos. Sucede cuando los espacios libres del disco se usan una y otra vez a medida que nosotros vamos eliminando documentos y vamos guardando nuevos en su lugar. Vamos a notar a medida que tenemos una computadora que no es exactamente nueva, que cada vez se toma más tiempo para abrir archivos. Esta lentitud no solamente puede ser nociva para nuestra productividad, sino también para el rendimiento general de la máquina.
¿Por qué sucede esto? Porque Windows quiere usar el espacio disponible en el disco de la forma más eficiente. Por eso, para que la eficiencia verdaderamente ocurra nosotros también tenemos que hacer nuestra parte como usuarios. Al tener los archivos fragmentados, y seguir acumulando una gran cantidad de archivos una y otra vez, el disco tiene que hacer mucho trabajo para poder abrirlos. Aquí es donde entra en juego el proceso de la desfragmentación, que ya contaremos por qué es tan importante. Desfragmentar un disco puede ser un proceso muy sencillo.
Este proceso consiste en unir los fragmentos que están desparramados por el disco para poder acelerar el acceso de los archivos. Tenemos una herramienta por default en Windows que nos permite hacerlo, pero que no garantiza que el problema volverá a aparecer en un futuro. Otras utilidades, por otro lado, sí nos permiten organizar también el espacio libre para poder optimizar a futuro el rendimiento de la PC. A continuación, daremos algunas razones importantes para desfragmentar un disco, ya sea en una PC de hogar o en una PC laboral.

Por qué deberíamos hacerlo

¿Por qué tenemos que desfragmentar un disco? A continuación daremos unas cinco razones para hacerlo, pero como siempre ustedes están más que invitados a dejar sus sugerencias en los comentarios. Quizás no vale la pena, pero el artículo está orientado a personas que quizás no tienen el conocimiento o nunca se han puesto a averiguar en qué consiste desfragmentar un disco.
Es muy sencillo: no tenemos que tener un conocimiento avanzado para poder desfragmentar un disco. Simplemente con correr un análisis y luego presionar un botón, la computadora comenzará a hacer el trabajo por nosotros. Aún alguien que no se considere muy ducho en términos tecnológicos puede desfragmentar un disco sin dificultades.
Windows tiene su propia utilidad: si bien algunas aplicaciones desarrolladas por terceros ofrecen más funcionalidades, Windows tiene su propia herramienta para desfragmentar un disco. Se puede encontrar en Accesorios > Herramientas de Sistema. Y nuevamente, también nos permite correr un análisis y también desfragmentar un disco sin problemas.
Optimiza la velocidad de una PC: creo que con las líneas anteriores ha quedado claro que desfragmentar un disco ayudará a mejorar la velocidad de los procesos en una computadora, fundamentalmente la apertura de archivos. Si los fragmentos están unidos el disco no tendrá que moverse de un lado a otro para ir juntando las partes, y el archivo se abrirá más rápido.
Se puede programar: si no tenemos el tiempo para sentarnos a desfragmentar un disco, podemos programar esta actividad a través de una utilidad, en un momento donde sabemos que no estaremos en la PC. Por ejemplo, un jueves a la madrugada. Así nos ahorramos el tiempo muerto de la PC mientras está desfragmentando, y optimizamos su velocidad.
Aumenta la vida útil de una PC (no necesariamente): este es un punto muy debatible, pero conozco muchas personas que en lugar de esforzarse por hacer funcionar mejor una PC, deciden comprar una nueva después de hacer un backup de los archivos. Todo un debate sobre la obsolescencia de la tecnología. Una buena razón para desfragmentar un disco es comenzar a asumir la responsabilidad de mantenimiento de una PC.

Cuándo deberías desfragmentar

Aquí nos encontramos de nuevo en terreno pantanoso. ¿Qué herramienta deberíamos usar? El Desfragmentador de Discos de Windows (al menos, el de Windows 7) es bastante bueno y no presenta dificultades en su uso. Pero obviamente también tenemos otras herramientas que van un poco más allá en sus ofertas y nos permiten hacer una desfragmentación más avanzada, o al menos, eso es lo que prometen. Hablamos también de la programación, pero ¿cuándo debemos hacer la desfragmentación del disco?
En este caso, depende del uso que le demos a la computadora. La desfragmentación que hace Windows 7 está programada por default y sucede aproximadamente una vez por semana. Sin embargo, están quienes están en contra de hacer una desfragmentación tan asidua del disco dado que acorta la vida útil del mismo.
En realidad, de acuerdo con lo que hacemos en la computadora tenemos desfragmentar un disco más seguido o no tan asiduamente. Por ejemplo, las personas que instalan muchas aplicaciones en un período corto de tiempo, o usan aplicaciones que consumen muchos recursos de la máquina, deben desfragmentar el disco más seguido para aumentar la velocidad de la PC. Si usamos la computadora únicamente para navegar o usar programas básicos, entonces no tendremos que hacerlo más seguido. La mejor forma de saber cuándo es realizar un análisis para saber qué porcentaje del disco está fragmentado.
Por barbarapvn el 5 de septiembre de 2013, 19:18

Como desfragmentamos el disco duro

Inicia Windows en Modo seguro (recomendado). Abre el menú Inicio y haz clic en Equipo (Mi PC en XP). Da clic derecho sobre el disco que deseas desfragmentar y selecciona Propiedades. Se abrirá una ventana. Haz clic en la pestaña Herramientas y luego haz clic en Desfragmentar ahora. Para terminar, verás una ventana. Selecciona allí el disco que deseas desfragmentar y haz clic en el botón Desfragmentar disco.

Desfragmentación desde la línea de comandos

También es posible efectuar la desfragmentación desde la línea de comandos: defrag c: -f.
Truco: puedes desfragmentar más rápido realizando la desfragmentación antes de que se ejecuten los programas. Para esto, ve a Inicio, Ejecutar y escribe regedit. Ve a HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\RunOnce. Haz clic derecho en el panel de la derecha y selecciona Nuevo > Valor cadena. Asígnale el siguiente nombre: Defrag. Dale doble clic y escribe: defrag.exe c: -f. Reinicia Windows y conéctate. La desfragmentación comenzará antes del arranque de los otros programas.

Desfragmentar únicamente un archivo o un directorio

Es posible desfragmentar únicamente un solo fichero o un directorio con el freeware CONTIG de Microsoft.
Puedes usar contig miarchivo.iso para desfragmentar un archivo. Es útil, por ejemplo, para la grabación o para las máquinas virtuales vmware.
Puedes desfragmentar un directorio (y sus subdirectorios) con contig -s c:\windows\*.*
Para desfragmentar todos los archivos del disco como tarea de fondo (esto no hace lento al PC), usa start /low contig -s c:\*.*

Desfragmentar durante la activación del salvapantallas

Si necesitas que tu disco esté lo menos fragmentado posible, existe una solución radical que consiste en ejecutar la desfragmentación cada vez que el salvapantallas se active.
JKDefrag es un pequeño freeware que utiliza el sistema de desfragmentación integrado de Windows para desfragmentar el disco. Ya que utiliza el API de Windows, es tan seguro como el desfragmentador de Windows. El enlace se encuentra aquí http://www.kessels.com/JkDefrag/ y puedes descargarlo desde aquí. Luego, copia JkDefragScreenSaver.scr en el directorio c:\windows.

Desfragmentar el archivo de vaciado (swap)

Por defecto, el desfragmentador de Windows no puede desfragmentar el archivo de vaciado (swap, pagefile.sys). Esto es un problema ya que la rapidez de acceso a este fichero es crucial.
Del mismo modo, Windows no puede desfragmentar los archivos que se están utilizando, como el registro del sistema. Existe un programa que permite hacerlo: PageDefrag. Ejecuta PageDefrag, selecciona Defragment at next boot y haz clic en OK. Reinicia el PC.

http://es.ccm.net/faq/64-como-desfragmentar-el-disco-duro

Cómo desfragmentar el disco en Windows 8

Abre la aplicación "Optimizar unidades"
Abre la búsqueda. Presiona las teclas Windows + S para abrir la búsqueda
En el campo de búsqueda, introduce desfragmentar y presiona Intro.
Haz clic en "Desfragmentar y optimizar las unidades".
Se abrirá la aplicación "Optimizar unidades".
También puedes llegar a la aplicación "Optimizar unidades" abriendo "Equipo", haciendo clic en un disco duro para seleccionarlo y luego haciendo clic en Optimizar.
Analiza las unidades. Haz clic en una unidad para seleccionarla y luego en Analizar.Quizá se te pida una contraseña de administrador.
Windows analizará el nivel de fragmentación del disco.
Si tienes más de un disco duro, tendrás que hacer esto con cada uno.
Elige la unidad por optimizar. Busca un disco de estado no sólido que tenga una fragmentación del 10% fragmentado o más. Haz clic en la unidad y luego en Optimizar.
Si una unidad tiene una fragmentación menor al 10%, no es necesario optimizarla, pero puedes hacerlo si quieres.
Si la unidad es un disco de estado sólido, no tendrás que optimizarla. Optimizar, o desfragmentar, un disco de estado sólido puede dañarlo.
Haz clic en la unidad que quieras optimizar para seleccionarla.
Haz clic en Optimizar para comenzar el proceso de desfragmentación. Desfragmentar un disco duro puede tardar horas.
Puedes seguir usando la computadora mientras la unidad se optimiza, pero solo si no utilizas un programa o un archivo en la unidad en desfragmentación.
Cuando la optimización termine, haz clic en Cerrar para salir de "Optimizar unidades".
Revisa el programa de optimización. Por defecto, Windows 8 optimiza cada unidad semanalmente. Si la "Optimización programada" está encendida, entonces los discos se optimizan regularmente.
ara cambiar o encender la optimización programada, haz clic en Cambiar configuración.
Quizás se te pida ingresar el nombre de usuario y la contraseña del administrador en este punto.
En el cuadro de diálogo "Optimizar unidades", marca la casilla para encender la optimización programada.
Desmarcar la casilla apagará la función.
Haz clic en el menú desplegable "Frecuencia" para cambiar cuán a menudo se optimizan los discos. Las opciones son: diariamente, semanal y mensual.
Elige unidades específicas para optimizarlas. Al lado de "Unidades", haz clic en Elegir. Marca las casillas al lado de las unidades para las que quieras optimizaciones programadas. Desmarca las casillas al lado de las unidades que quieras optimizar manualmente. Haz clic en Aceptar. Haz clic en Aceptar nuevamente para aplicar los cambios en la programación.
Haz clic en Cerrar para salir de "Optimizar unidades".

Desfragmentar el disco duro en Windows 10

Es muy fácil desfragmentar el disco duro en Windows 10. Hacerlo contribuye a mejorar el rendimiento del disco y del PC en general. El desfragmentador que incluye Windows por defecto reordena de forma automática su contenido. Así es más rápido acceder a tus programas y archivos.
Optimizar el disco duro
Haz clic con el botón DERECHO del ratón sobre el menú Inicio de Windows y selecciona Panel de control.
Entre sus categorías elige la de Sistema y seguridad. Luego pincha en la pantalla siguiente en Herramientas administrativas.
Una de esas herramientas es Desfragmentar y optimizar unidades. Ábrela con doble clic.
Se inicia el desfragmentador (como en la imagen de arriba). Su ventana principal muestra una lista de los discos duros o particiones que haya en tu PC. Pincha en el que quieras para seleccionarlo y luego pulsa abajo el botón Analizar.
El análisis chequea el nivel de desorden del disco (o la partición) seleccionado. Cuando acaba sale a la derecha el porcentaje de fragmentación. Sólo vale la pena hacer la desfragmentación si ese porcentaje es igual o mayor del 10%. En ese caso pulsa Optimizar.
La optimización tiene varios pasos y su duración varía mucho de unos casos a otros. Desde unos minutos o varias horas en función del contenido y tamaño del disco, lo desordenado que esté o la velocidad de tu PC. Puedes seguir usándolo mientras se completa aunque lo ideal es no hacerlo.
NOTA:
Para parar la optimización en cualquier momento pulsa el botón Detener.
Repite los pasos anteriores con todos los discos o particiones que haya en la lista del paso 4.
Ve otras formas de aumentar el rendimiento.
Programar la optimización
Haz esto para cambiar por otra que te convenga más la programación que Windows 10 tiene por defecto:
Vuelve a entrar en el desfragmentador siguiendo los mismos pasos del 1 al 3 de arriba.
En su pantalla principal pulsa abajo a la derecha en Cambiar configuración.
Elige la “Frecuencia” con que quieres que se analicen y optimicen de forma automática las unidades de tu PC. Opta por la opción semanal (opción predefinida), diaria o mensual. Pulsa el botón Elegir para seleccionar qué unidades chequear. Por defecto están seleccionadas todas las que haya en tu equipo.
NOTA:
Para desactivar el chequeo automático DESMARCA la casilla de Ejecución programada.
Pulsa Aceptar las veces necesarias en las ventanas que hayas abierto para cerrarlas y confirmar los cambios.
Pincha en este enlace para comprobar si tu disco está bien y repararlo de forma automática.
Por Angel Gutierrez // Experto de Windows en español

desfragmentar con MyDefrag

JkDefrag era mi herramienta favorita para ello. Era, porque ahora no sólo ostenta un nuevo nombre, sino que también, ha facilitado bastante el proceso.
es que ahora, además de incluir el programa en sí, trae consigo scripts que automatizan todo. Tenemos, por ejemplo:
Slow Optimize: Como su nombre lo indica, Es una completa optimización de todos los discos en la PC, que tardará buen tiempo, pero dejará nuestros discos duros en óptimas condiciones. Es recomendable utilizarlo una vez al mes
Fast Update: Realiza una rapidísima optimización de todos los discos de la PC. Este script ha sido elaborado para trabajar en conjunto con “Slow Optimize”. Es decir, basta con correr este todos los días, y utilizar el primero, una vez al mes.
Fast Optimize: Otra manera de optimizar rápidamente nuestro disco duro, pero con menos resultados que la combinación de “Fast Update con Slow Optimize”. Por qué? Porque con este proceso, se mueve la menor cantidad posible de datos de nuestro disco duro.
Flash Memory Disks: Este script está creado pensando en discos duros SSD (más sobre este tipo de discos, en este artículo). SSD son discos de estado sólido o, en pocas palabras, utilizando el mismo tipo de almacenamiento que encuentran en una memoria USB. A pesar de que, contra todo pronóstico, estos discos deben también pasar por un proceso de desfragmentación, es recomendable no hacerlo muy seguido, dado el limitado número de veces que este tipo de discos puede leer / escribir información. Sin embargo, este script está optimizado para mover la menor cantidad de archivos posible.
Así que, para utilizar MyDefrag, lo único que tienen que hacer es abrir el menú inicio, ir al la entrada del programa, y simplemente elegir uno de todos estos scripts disponibles.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario